KIN-BALL
Un deporte cuyo valor máximo es la cooperación y el trabajo en equipo, todos somos importantes, juntos sumamos más, que individualmente, tal y como refleja este deporte. Os dejo información acerca de su origen y como se juega y a continuación un video de un encuentro de Kin-ball
¿Qué es el Kin-ball?
EL ORIGEN DEL KIN-BALL
El Kin-Ball fue inventado por Mario Demmers, Licenciado en
Educación Física canadiense en el año 1.986, con el objetivo de promover la
salud, la cooperación, el trabajo en equipo y la deportividad. Está diseñado
para dar a todos la oportunidad de jugar y su sistema de puntuación asegura que
todos los equipos consigan puntuar. Mario Demmers ha enseñado a jugar a más de
30.000 profesores de Educación Física el deporte del Kin-Ball.
El Kin-Ball es un deporte federado reconocido en Canadá, Japón,
EEUU, Bélgica y Alemania, aglutinado más de tres millones de jugadores en
dichos países.
En dos ocasiones ha sido presentado como deporte de exhibición
en los Juegos de Quebec y se han iniciado las gestiones para presentarlo como
deporte olímpico.
¿CÓMO SE JUEGA AL KIN-BALL?
Formado por 3 equipos de 4 jugadores cada uno que disputan un partido en un campo cuadrado de 20m x 20m, con un balón gigante de 1.22 m de
diámetro. Los equipos pueden ser mixtos y se distinguen en el campo con petos de tres colores: rosa (por la integración de la mujer), gris (por la expansión y la
ruptura de barreras por el mundo), y negro (en contra del racismo). El tiempo de juego está dividido
en 7 periodos de 7 minutos cada
uno. Ganará el equipo que antes consiga ganar 3 periodos.
El juego se basa en
una estrategia de saque y recepción que involucra a los tres equipos. El balón
se pone en juego por uno de ellos mediante un saque especial en el que
intervienen siempre los 4 jugadores integrantes del equipo. Normalmente 3
sujetan y el cuarto jugador golpea con los brazos. El equipo atacante, antes de
lanzar el balón, nombra a uno de los otros equipos con la palabra OMNIKIN + el color del equipo que quiere atacar. Por ejemplo:
"¡Omnikin gris!".
El objetivo del equipo atacante es lanzar el balón dificultando
al máximo la recepción para conseguir que el balón toque el suelo. El objetivo
del equipo receptor (gris en este caso) es evitar que el balón toque el suelo.
Una vez conseguido debe organizarse rápidamente para organizar de nuevo un
saque. Se comete falta cuando no se logran efectuar correctamente el saque o la
recepción.
El sistema de puntuación asegura que todos los equipos puntúen,
ya que si uno comete una falta los otros dos puntuarán. Esta paridad en el
marcador posibilita que todos los equipos estén implicados en el partido hasta
el último minuto.
LOS VALORES DEL KIN-BALL
Mario Demers, profesor de Educación Física canadiense, es el
inventor del KIN-BALL®. Su preocupación era buscar un deporte que pudiera
responder a los siguientes objetivos:
- Permitir a los
chicos y a las chicas practicar juntos el mismo deporte.
- Facilitar el aprendizaje de las técnicas para que puedan ser adquiridas en poco tiempo.
- Ofrecer disfrute y éxito desde los primeros minutos de juego.
- Promover la integración de los estudiantes poco hábiles y ofrecerles la posibilidad de formar por completoparte de un equipo.
- Exigir un verdadero trabajo en equipo, eliminando el individualismo, tan presente en nuestra sociedad.
- Facilitar el aprendizaje de las técnicas para que puedan ser adquiridas en poco tiempo.
- Ofrecer disfrute y éxito desde los primeros minutos de juego.
- Promover la integración de los estudiantes poco hábiles y ofrecerles la posibilidad de formar por completoparte de un equipo.
- Exigir un verdadero trabajo en equipo, eliminando el individualismo, tan presente en nuestra sociedad.
Mario Demers ha conseguido integrar estos valores y exigencias
en el propio reglamento de juego. En efecto, el desarrollo del Kin-Ball; se
hace en medio de muchos valores como la cooperación, el respeto, el espíritu de
equipo y la accesibilidad técnica del juego, y todo ello creando las
condiciones necesarias para reforzar la sensación de éxito de los
participantes. Estos valores son parte integrante del deporte y son tan
importantes unos como otros. Profundizaremos a continuación en alguno de ellos.
LA COOPERACIÓN
Este deporte favorece inevitablemente la cooperación. Esto permite
mantener un juego dinámico, sin que existan jugadores pasivos, como en la mayor
parte de los otros deportes, donde el más débil está excluido por no estar en
el lugar adecuado en el momento preciso. Ya sea en competición o en un sencillo
partido recreativo, la cooperación en el Kin-Ball; se ve continuamente, y como
no se permite ningún contacto físico, la violencia física no puede tener
cabida. Un jugador "estrella" puede siempre destacar de los demás, pero
no puede ganar sin sus compañeros.
Esto configura un deporte que elimina todo individualismo, ya
que cada uno de los miembros del equipo debe tener contacto con el balón. El
partido se gana siempre en equipo y siempre en cooperación.
SITUACIONES DE ÉXITO Y DISFRUTE
Cualquier persona puede jugar al Kin-Ball.
Esto no requiere mas que unas pocas habilidades técnicas por
parte del debutante. En este ambiente de éxito y placer, el debutante estará
preparado para seguir al grupo y para evolucionar con él.
La técnica requerida en este deporte es muy fácil de aprender:
en 30 minutos los participantes la conocen ya de forma suficiente para
divertirse. Mediante un reglamento sencillo, un balón ligero y un equipo de
cuatro jugadores, todos los participantes tocan el balón y cada uno tiene su
momento para jugarlo. Todos estos elementos hacen, en definitiva, que el
participante se considere parte integrante del equipo y de la acción. En este
contexto, incluso el más reticente obtiene placer practicando una actividad deportiva
Para más información pincha en el siguiente enlace KIN-BALL MADRID
No hay comentarios:
Publicar un comentario