Manuel Martinez nos muestra como jugar al BOLPA, lee atentamente las reglas y después te toca a ti intentarlo, es muy importante ocupar vuestro tiempo libre realizando actividad física, espero que lo disfrutéis.
O B J E T I V O: Sin duda alguna, la raqueta o pala ha
generado diversos juegos que amplían la oferta lúdica para ocupar nuestro
tiempo libre o de ocio y practicarse con las características de los Juegos
Alternativos, es decir: Se pueden improvisar las instalaciones y reglas, fácil
aprendizaje, materiales asequibles económicamente, edad y sexo no influyen para
compartir estos juegos.
El Bolpa es un juego que consiste en envíar y devolver una
pelota mediante una pala que tiene cada jugador o jugadora, por encima de una
zona neutral que divide en dos terrenos de juego limitadas por líneas.
TERRENO DE JUEGO Y NÚMERO DE PARTICIPANTES EL TERRENO DE
JUEGO
En la modalidad parejas está constituido por un campo de 18
metros de largo y nueve de ancho, con una zona neutral o "tierra de
nadie" de 6 por 9 metros según se marca en el gráfico adjunto. En cada
terreno de juego se traza una línea que divide en dos mitades la zona de juego
que nos servirá para marcar la zona de recepción del servicio. En la modalidad
individual se recomienda una pista de 15 por 5 metros, la pista debe estar
marcada por tres cuadrados de 5 metros de lado. 18 metros de largo Zona neutral
9 metros de ancho
MATERIAL
1.-PALA: Cada jugador o jugadora tendrá una pala tipo
playera con una dimensión máxima de 25 centímetros por el lado más largo de la
zona de golpeo. Será preferentemente de madera.
2.-PELOTA: Se puede utilizar distintos tipos de pelota,
según las características del pavimento del terreno de juego, o si jugamos al
aire libre o en pabellón. Su diámetro oscila entre 5 y 8 centímetros de goma o
gomaespuma del modelo autohinchable de superfoam.
DESARROLLO DEL JUEGO Y PRINCIPALES REGLAS -Sólo el equipo
que saca puede anotar un punto si gana el intercambio de juego, ya sea por su propia
acción o porque el adversario comete una falta. –Cada juego tiene 15 puntos con
dos de ventaja, se juega al mejor de 3 ó 5 juegos.
EL SERVICIO: Es la puesta en juego de la pelota por alguno
de los jugadores/as y se considera efectuado cuando la pelota es golpeada con
la pala con la acción de realizar dicho saque.
6.1.-Después de
decidir qué equipo tendrá el primer servicio; el jugador o jugadora en el área
de servicio derecha de ese equipo iniciará el juego sirviendo al jugador o
jugadora del mismo sexo que se encuentra en el área de recepción de servicio
diagonalmente opuesta, si comete falta el equipo que recibe se anota un punto
el equipo servidor, y pasa a servir el mismo jugador o jugadora al lado
izquierdo de su campo al otro jugador o jugadora que recepcionó anteriormente,
y continúa rotando de lado y sirviendo en diagonal hasta que cometan falta y el
servicio pase a poder del equipo contrario.
6.2.-Solamente el equipo que está sirviendo cambia su
posición en el campo a cada tanto que marcan.
6.3.-Después de
efectuado el servicio, el equipo servidor y el equipo receptor pueden adoptar
las posiciones que quieran en su terreno de juego, con independencia de las
líneas de la pista.
6.4.-Cada vez que un equipo recupere el saque, lo realizará
el otro jugador o jugadora que no lo realizó anteriormente.
7.-FALTAS EN EL SERVICIO
7.1.-Hay falta en el servicio, si en el momento en que la
pelota es golpeada al sacar por el servidor, está pisando la línea de saque que
es la misma que está al fondo del campo.
7.2.-Hay falta, si el jugador o jugadora que realiza el
saque la pelota va en trayectoria directamente descendente.
8.-FALTAS EN EL JUEGO
8.1.-No se permiten golpes descendentes.
8.2.-Hay falta si la pelota es golpeada dos veces por el
mismo equipo antes de devolverla, al otro campo.
8.3.-La pelota no puede ser sostenida por las palas,
transportada o arrastrada por las mismas. Ha de ser golpeada de una manera
clara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario